La Regla 2 Minuto de guardar silencio



El no, ya lo tienes y no tienes falta que perder. Y no olvides que pidiendo de forma asertiva optimizar las posibilidades de conseguir lo que quieres.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

No asertivo: “No entiendo por qué te molestas tanto por eso. Es una chorrada… Tienes la piel demasiado fina”.

Un control práctico es escribir en un diario las situaciones donde se siente que no se ha acabado comunicar adecuadamente, analizando qué se podría ocurrir hecho diferente.

Para lograrlo, la medida más eficaz es disponer de apoyo psicológico profesional, hexaedro que los psicólogos estamos formados para ayudar a las personas a desarrollar adecuadamente sus habilidades sociales.

Esperaba otro tipo de texto, los ejemplos son muy comunes y los consejos muy básicos. Pinta un panorama muy general de la ansiedad, los miedos y las inseguridades pero no profundiza en nadie.

- No brinda auténticas respuestas a carencia, y para colmo, no siempre toma posturas imparciales (e.g. temas como la Confianza), y es reiterativo con las mismas ideas: “cree en ti mismo” “ten Certeza en ti mismo” “Siempre hay una salida” “Acepta tus miedos” “No te rindas” “El cambio depende de ti” “Destruye tus pensamientos negativos”, entre otros.

Es dejar de comprobar que unidad camina por la cuerda floja, para percibir que lleva un arnés, que avanza con veterano seguridad sin el peso excesivo de la ansiedad, de esas preocupaciones que nos hacen temblar y aumentan el aventura de caída.

Los seres humanos tendemos a evitar los riesgos porque creemos que nos puede ir mal. Pero no podemos permitir que una fobia o alguna otra forma de esclavitud mental (miedos, ansiedad) nos gane.

Esto ayuda a que la otra persona se sienta atacada y facilita una comunicación más abierta y receptiva.

En este episodio de su podcast , Bernardo Stamateas dialoga con Hernán Lirio y repasan los conceptos que están en sus libros: en este caso, el tema es la calma emocional, cómo controlar nuestra ansiedad y manejar nuestro acelerador interno, para evitar ser de esa Familia que logra, pero no disfruta.

o si la click here autoridad policial le señalaba a los manifestantes «Desconozco sus motivos para estar en la calle pero sepan que, de cualquier forma, quien manda en este lugar soy yo y tendrán que acatar mis indicaciones en todo momento»

El enfoque asertivo permite expresar una pobreza personal mientras se mantiene el respeto por las circunstancias del otro.

Cuando se logra desarrollar una comunicación asertiva, se evitan las agresiones, se reduce el estrés y se favorece la toma de decisiones basadas en el consenso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *